Hoy en nuestro blog hablaremos sobre el tratamiento fisioterápico de los bebés, también llamado Fisioterapia en Neonatología. Estos tratamientos pertenecen a una rama de la Fisioterapia Pediátrica, que a su vez es una parte importantísima de la fisioterapia general, enfocada en la evaluación y el tratamiento de diferentes patologías en bebés, niños y adolescentes. Su objetivo principal es promover el desarrollo motor normal en los niños, así como prevenir y tratar las condiciones que afectan al movimiento, la postura y el tono normales del niño.
Todos somos conscientes de lo mucho que nos preocupan nuestros hijos, especialmente cuando son tan pequeños que no pueden comunicarse con nosotros. A este respecto, muchas personas nos preguntan cuándo sería conveniente realizar una primera valoración de Fisioterapia. En Clínicas Vitalfisio somos conocedores de la gran importancia y múltiples beneficios que tiene una revisión de Fisioterapia durante el primer mes de vida, y por este motivo les aconsejamos realizarla al poco tiempo del nacimiento.
Mediante técnicas manuales suaves, muy cuidadosas, no invasivas y sumamente eficaces conseguiremos que el sistema nervioso, el sistema inmunitario, el aparato digestivo, el sistema neuro-muscular y el aparato circulatorio del bebé trabajen con su máxima eficacia.

La efectividad de la Fisioterapia en Neonatología está sobradamente demostrada en múltiples patologías como, por ejemplo:
- Problemas respiratorios, como dificultad para la expulsión de la mucosidad, bronquiolitis, asma, fibrosis quística, etc. La Fisioterapia actúa tanto de manera preventiva como terapéutica, apoyando al tratamiento médico y para evitar complicaciones. El objetivo de este conjunto de técnicas es prevenir que se acumulen los mocos, facilitando el drenaje de secreciones, y así reducir la obstrucción bronquial de las vías aéreas.
- Cólicos del lactante, que se caracterizan por un llanto inconsolable prolongado en el tiempo. Es de vital importancia hacer un buen diagnóstico diferencial para conseguir los mejores resultados. El tratamiento se adapta al paciente, consistiendo principalmente en osteopatía craneal, trabajo de la musculatura oro-facial y osteopatía visceral.
- Tortícolis congénita, se detecta cuando nuestro pequeño tiene la cabeza inclinada siempre hacia el mismo lado. Su detección precoz es fundamental para evitar deformaciones craneales, y su tratamiento consiste en mejorar la movilidad del cuello a través de masaje, estiramientos suaves y ejercicios.
- Deformidades craneales o plagiocefalias: La presión mantenida en una misma área del cráneo del bebé, puede producir deformaciones de la cabeza. La Fisioterapia en estos casos consiste en suaves maniobras, indoloras e inocuas, que tratan la alteración ósea y moldean el cráneo del bebé. La intervención ha de ser muy temprana, para evitar la consolidación de los huesos de la cabeza en una posición inadecuada.
- Retrasos motóricos en el desarrollo e hipotonías, buscando la normalización en las adquisiciones neuromotoras del bebé adecuadas a su edad.
- Alteraciones músculo-esqueléticas.
- Afecciones neuromusculares y neurológicas.
La primera valoración fisioterápica es fundamental para comprobar que todo está en orden. Con un diagnóstico temprano podremos detectar posibles anomalías y así comenzar con el tratamiento de fisioterapia en los casos necesarios. En esta primera visita recogeremos toda la información sobre el embarazo, parto, posparto, etc. A continuación, observaremos al bebé en su conjunto, prestando especial atención a:
- Los sistemas esquelético, craneal, motor, sensitivo y sensorial del recién nacido.
- Su sistema digestivo y pulmonar.
- El neurodesarrollo del bebé.
Si quieres conocer más acerca de este tema, o deseas realizarnos alguna consulta sobre los beneficios que la Fisioterapia Pediátrica aportará al bienestar de tu bebé, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
“Clínicas Vitalfisio, todo un equipo de profesionales dedicados a tu salud”